
Comunidad Terapéutica Gestalt A.C.
Centro de rehabilitacion en adicciones
Camino al Molino # 26 Col. San Sebastián el Grande, Tlajomulco de Zuñiga, Jal. Tel. (33)1799-1508 / (33)3363-5246
Información de Drogas
¿Qué es una Droga?
Empecemos diciendo que una droga es toda aquella sustancia natural o sintética cuyo efecto se ejerce básicamente, en el Sistema Nervioso Central (SNC), y que por su perfil de acción poseen la capacidad de crear estados de abuso o dependencia que llevan al sujeto a experimentar su uso continuado, generando así una adicción.
Si bien la mayor parte de las sustancias adictivas producen un efecto selectivo sobre el sistema nervioso central, también generan modificaciones en otros aparatos y sistemas del organismo. A continuación encontrarás los enlaces de este tema, te recomendamos que los pulses en orden de izquierda a derecha para que no te pierdas ningún capítulo
Clasificación
Las drogas se pueden clasificar en legales e ilegales; entre las primeras se incluyen alcohol, tabaco (con algunas restricciones legales), los fármacos de prescripción médica, ciertos disolventes de uso doméstico o industrial; y el resto de ellas son ilegales.
Existen varias clasificaciones de las sustancias adictivas de acuerdo a su estructura y propiedad química y a los efectos que producen en el sistema nervioso central (SNC). De éstas existen varias versiones; una clasificación de utilidad práctica es la de NIDA (National Institute of Druog Abuse). Clasificado por el efecto estimulante o depresor.
Los depresores (alcohol, sedantes, narcóticos y ansiolíticos, cannabis, así como disolventes volátiles) reprimen todas las estructuras presinápticas neuronales con la consecuente disminución de la cantidad de neurotransmisor liberado por el impulso nervioso, lo cual produce además una disminución de la función de los respectivos receptores postsinápticos. El alcohol al igual que otros depresores como los barbitúricos y las benzodiacepinas produce una estimulación de la transmisión inhibitoria.
El grupo de los narcóticos incluye al opio, morfina, heroína, meperidina, codeína, difenoxilato, fentanyl, nalbufina, propoxifeno y la metadona.
Los estimulantes o simpaticomiméticos (cocaína, anfetaminas y metanfetaminas, alucinógenos, y estimulantes menores donde se clasifica a las xantinas) ejercen un bloqueo sobre la inhibición, o una excitación de las neuronas en forma directa. Sus mecanismos de acción son variados y pueden explicarse por afectación fisiológica; por ejemplo, aumento de la despolarización neuronal, incremento de la cantidad de neurotransmisores disponibles, alargamiento de la acción de los neurotransmisores, debilitamiento de la membrana neuronal o reducción del tiempo de recuperación sináptica.
Clasificación de sustancias psicoactivas
Depresores
Cannabis:
Mejor conocida como, Marihuana (toque, mota, hierba, chora, grifa, chubby, churro, flexo, bacha, juanita,material). Hashish (Hash)
FORMA DE USO: Fumada. (Puede ser consumida en galletas o pasteles).
APARIENCIA: Hierba de olor semejante a orégano quemado. Sustancia gomosa de color negro-café
CONSECUENCIAS: Posibles daños al Sistema Nervioso por las sustancias usadas para su cultivo. Síndrome de desmotivación. Disminución de la capacidad creativa e intelectual. Esterilidad en el hombre. Trastornos en el ritmo ovulatorio de la mujer.
Tranquilizantes:
Valium, Lexotanil, Ativan, Rohypnol, Rivotril. (pingas, pastas, chochos). Oral
APARIENCIA: Pastillas y tabletas
CONSECUENCIAS: Factor de riesgo para contraer el cáncer 8 veces superior al del tabaco. Promiscuidad sexual. Desinhibición de los impulsos agresivos. Deterioro en los procesos de pensamiento, atención y memoria. Deterioro en los procesos de pensamiento, atención y memoria. Cambios desfavorables en actitudes escolares y sociales.
Alcohol:
Cerveza, Vino, Tequila, Licor
APARIENCIA: liquida
FORMA DE USO: Bebida
CONSECUENCIAS: Desinhibición de impulsos agresivos y sexuales. Alto riesgo de accidentes al conducir.
Opiáceos (narcóticos) de origen natural:
Heroína (chiva, heróica)
FORMA DE USO: Inyección: subcutánea, intravenosa, intramuscular fumada o Inhalada.
APARIENCIA: Piedra o polvo café amarillento o blanco.
CONSECUENCIAS: Aislamiento social, deterioro en el pensamiento, atención y memoria. Cambios drásticos en actitudes escolares y sociales. Síndromes de supresión violentos. En la supresión o en periodos de no consumo estados anímicos centrados en insatisfacción y frustración. Exposición a contagio de enfermedades infecciosas (hepatitis, SIDA)
Opiáceos (narcóticos) de origen sintético y análogos:
Codeína, Novaín, Darvon, Temgesic, Demerol, Fentanilo.
FORMA DE USO: Oral o Intravenosa.
APARIENCIA: Jarabes, Pastillas, cápsulas. Soluciones inyectables
CONSECUENCIAS: Alto nivel adictivo. Suprimen el hambre. Estados de desnutrición. Apatía ante la vida. Deterioro de la capacidad de pensamiento. Agresión en la supresión Problemas escolares, laborales y sociales.
Barbitúricos:
Pentobarbital, Secobarbital. (pastas, nembus, muñecas, barbas).
FORMA DE USO: Oral
APARIENCIA: Cápsulas de color rojo, amarillo o azul.
CONSECUENCIAS: Alto riesgo de intoxicación cruzada con alcohol, Riesgo de paro respiratorio. Apatía ante las actividades cotidianas.
Inhalables:
Tonsol (toncho),Thinner, Resistol (chemo, pegue,FZ10, flan, activo, vainilla) Gasolina, Nitrito de amilo (poppers, rush).
FORMA DE USO: Inhalado
APARIENCIA: Líquido transparente de olor penetrante. Pegamento amarillo.
CONSECUENCIAS: Depresión del sistema inmunitario del organismo. Síndrome de supresión intenso. Experimentación de estados anímicos de frustración y depresión. Deterioro de los procesos mentales. Aislamiento.
Estimulantes
Cocaína:
Cocaína (coca, blanca nieves, perico) crack (base, baserola).
FORMA DE USO: inhalada, fumada ,inyectada, fumada.
APARIENCIA: Polvo blanco amarillento. Piedras o cristales blancos con olor dulce
CONSECUENCIAS: Fantasías paranoides. Deterioro en el proceso del pensamiento. Impotencia sexual. Se presenta inseguridad . Deterioro paulatino en la capacidad de aprendizaje. Alteraciones cardiovasculares. Alteraciones en la actividad cerebral.
Alucinógenos de origen natural:
Hongos (pajaritos, san isidros, derrumbes) Peyote (cabeza, botones)
FORMA DE USO:Oral
APARIENCIA: Similar a champiñones Tubérculo amorfo
CONSECUENCIAS: Alto riesgo de rompimientos psicóticos. Exposición a accidentes. Deterioro en la capacidad de pensamiento. Apatía hacia las actividades cotidianas. Aislamiento.
Explosiones de agresión. (especialmente con el consumo de PCP) Cambios desfavorables en actitudes escolares, familiares y sociales.Vacío existencial.
Alucinógenos de origen sintético y análogos:
LSD (ácidos, micropuntos) PCP (polvo de ángel)
FORMA DE USO: Oral (en azúcar, calcomanías o pedazos de papel) Inyectado
APARIENCIA: Líquido e incoloro Líquido, cápsulas píldoras o polvo blanco cristalino
CONSECUENCIAS:Vacío existencial. Alto riesgo de rompimientos psicóticos. Exposición a accidentes. Deterioro en la capacidad de pensamiento. Apatía hacia las actividades cotidianas. Aislamiento. Explosiones de agresión. (especialmente con el consumo de PCP) Cambios desfavorables en actitudes escolares, familiares y sociales
Anfetaminas y análogos:
Ionamin, Esbelcaps, Ritalin, Tenuate dospan
FORMA DE USO: Oral
APARIENCIA:Pastillas o cápsulas
CONSECUENCIAS:Disminución de la capacidad de atención, concentración y atención. Deterioro en la capacidad de pensamiento. Apatía hacia las actividades cotidianas. Aislamiento.
Metanfetamina y análogos:
Cristal (cristina) Ice, Crank
FORMAS DE USO: Oral, Inyectado e Inhalado
APARIENCIA:Píldoras, polvo blanco o como pedazos de cera.
CONSECUENCIAS: Generan una dependencia muy intensa. Complicaciones orgánicas como daño al hígado, pulmón, riñón, irritación cerebral, pérdida de peso, desnutrición, deficiencias en el sistema inmunológico.
NOTA: Todas ocasionan conflictos con la familia, generación de resentimientos, aislamiento, problemas emocionales, pérdida de la confianza y la autoestima, problemas económicos, problemas legales, pérdida de la dignidad.